Tanto si emprendes por necesidad como si lo haces por oportunidad, debes pensar bien tu idea de negocio y buscar sobre todo la diferenciación. Con tanta competencia, la diferenciación, la formación y la innovación son fundamentales para el éxito de las actividades profesionales. ¿Cómo innovar en servicios tradicionales?
1. Especialízate en nichos de futuro
La hiperespecialización en nichos muy concretos dentro del propio sector de actividad se ha convertido en una clave para el futuro. Aunque pueda parecer que esto te limite a la hora de captar clientes, la realidad demuestra todo lo contrario. Si eres el mejor en tu nicho, tendrás más oportunidades. Por ejemplo, en lugar de montar una consultora, sin más, piensa en una firma de innovación alimentaria, como Biogoldensolutions. O para un despacho de abogados, puedes especializarte en startups de tecnología, o en derecho deportivo, otra especialidad en auge.
2. Analiza las tendencias
Busca tendencias de futuro que se adapten a tu formación, experiencia o capacidades. En las que te resulte fácil reciclarte. Piensa, por ejemplo, ¿como abogado, consultor, asesor financiero puedo aprovechar las tecnologías para ofrecer un servicio diferente? ¿Qué nichos no están cubriendo las grandes empresas que tengan que ver con tendencias, como la movilidad, la protección de propiedad intelectual, la nube o el medio ambiente? ¿Me puedo especializar en algún mercado internacional que esté atrayendo empresas o inversión?
3. Responde a nuevas necesidades
Poco a poco, las pymes van demandando servicios que antes sólo contrataban las grandes empresas, como la asesoría para salir a mercados internacionales o el apoyo de expertos en mercantil para la entrada de nuevos socios capitalistas.
4. Mejora la oferta de otros
Sin duda, cualquier mejora que permita a las empresas captar clientes o reducir costes, estés en la especialidad que estés, es una clara oportunidad de negocio.También, cualquier servicio clásico capaz de ofrecer un mejor precio.
5. Busca patentes
Otra forma de encontrar oportunidades que siempre resaltamos. Si no tienes capacidad para disponer de un equipo para investigar y desarrollar un producto rompedor, echa un vistazo a otros centros de investigación para ver si puedes convertir en negocio alguna de sus ideas. Ese ha sido el origen de Technet, por ejemplo, una empresa de tecnología, fundada por una sola persona a partir de una patente de la Universidad de Denver.
Artículo de Pilar Alcázar para Emprendedores.es