Por: Citlaly Miranda, con información de «El informador»
El consumo de berries como fresa, frambuesa, arándano y zarzamora en algunos países de Europa y Asia, al igual que en Estados Unidos, se ha convertido en una oportunidad para que México se posicione en la industria de producción y exportación de estos frutos.
Francisco Javier Ortiz Esquivel, presidente del Consejo de Administración de Berries Paradise, empresa que exporta a más de 14 países en el mundo, relató que todo se debe a una evolución en el consumo de la fresa y las frutillas con alto valor nutricional, además destacó el desarrollo de Jalisco en este sector, quien ha logrado posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional exportando a 44 países, sólo por debajo de Michoacán.
“Guadalajara se está convirtiendo en la capital de los berries de México por la posición geográfica y por la infraestructura que tiene. Así como Uruapan es la capital del aguacate, Guadalajara y sus municipios se van a convertir también por la influencia que tiene el Aeropuerto y su logística”.
La posición que tiene Jalisco cercana al Centro de la República, la salida al puerto de Manzanillo y la relación bilateral con la Península de California, coloca al Estado en un lugar “envidiable”.
Tras ocho años de operaciones, hoy la empresa Berries Paradise compite con las grandes firmas del mundo, sin embargo sigue trazándose metas para continuar con su crecimiento y conquistar nuevos mercados, buscando el liderazgo en China, Corea del Sur y Taiwán.
Este mes el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz liberó la primera carga de berries hacia la Península Arábiga, para que las frutillas sean consumidas por los habitantes de Kuwait y Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. También se dio el banderazo a la primera exportación marítima de arándano fresco desde México, con destino en Singapur.