Artículo de Eduardo Torreblanca para El Financiero
Uno de los principales problemas que cargan las micro y pequeñas empresas es que no trabajan de manera profesional. Estos son cinco tips para enfrentar un año difícil. No son los más importantes, pero resulta fundamental iniciar con algunos de estos.
1.- Revise los costos inherentes en sus productos.
No haga las cosas al aventón. No crea que un aproximado puede ser una práctica común en su empresa. Revise cada componente de sus productos y cuál es el costo de cada uno de ellos. Si lo hace en una tablita de Excel será más fácil sacar el porcentaje que cada uno de los elementos puede representar en el precio final de su producto. Este es el momento de hacer cuentas para iniciar bien el año con los precios correctos. Pregunte a sus proveedores si tienen contemplados aumentos en sus precios y si fuera el caso que le adelanten de qué magnitudes serán estos incrementos. Si no sabe, comprométase a hacer este ejercicio de revisión cuando las cosas estén más claras, pero que no pase de la primera quincena de enero.
2.- Revise sus inventarios y de ser posible, monetícelos.
Échese un ‘clavado’ en sus inventarios. Es posible que encuentre algunas sorpresas. Hay ocasiones en las que puede encontrar productos ‘que no han salido’ y que representan inversión de su parte. Si fuera el caso, desarrolle una promoción para venderlos. Sabrá seguro para quién podrán ser productos atractivos. Más vale tener el dinero en la caja que los inventarios acumulando polvo.
3.- Revise su estrategia de mercadotecnia.
Si no cuenta con una, desarróllela. Busque quienes pudieran ser sus compradores constantes y conforme ofertas que al menos obliguen a sus posibles clientes a considerarlas. Vea si tiene una fuerte concentración de un solo cliente para evitar que esa dependencia le genere un problema importante en caso de que ese cliente le abandone. Incorpore a las redes sociales y a internet dentro de sus nuevas dinámicas de marketing.
4.- Mida, por favor mida y analice los números.
Uno de los graves defectos de una empresa pequeña es no medir. Hay que medir todo lo que pueda medirse (que es casi todo) porque de esos números podrá sacar conocimiento que puede ser usado para distinguir las áreas de oportunidad de su negocio o de sus productos. Medir y analizar los números contra periodos (semana vs. semana, mes frente a mes, año contra año), ofrece muchas oportunidades de entender los ciclos del negocio y las áreas de oportunidad.
5.- Atrévase a pensar «fuera de la caja».
Si con frecuencia usted se lamenta de enfrentar los mismos problemas cotidianamente, es importante que de una buena vez termine con ellos si se atreve no sólo a analizarlos desde una óptica distinta sino también de buscar soluciones novedosas. Algo está mal en usted si los problemas regulares son similares o semejantes. O usted no los ha entendido correctamente o las soluciones no llegan porque se resiste a pensar de una manera no convencional. Pensar ‘fuera de la caja’ significa desarrollar la creatividad y atreverse a hacer cosas que parezcan ‘locas’ pero que en una de esas representan un relanzamiento de su negocio. Al hacerlo es posible que no llegue a ningún lado seguro pero el sólo hecho de atreverse a pensar distinto lo acercará a encontrar parámetros que le pueden dar dimensiones distintas a su empresa.
Hay indudablemente otro elemento muy importante para iniciar el año al que nos gustaría hacer referencia en otra colaboración: actitud. Viene un año muy complejo pero será más si usted no tiene una actitud que le permita conocer y aprovechar las áreas de oportunidad que indudablemente tienen las circunstancias complejas.