Las exportaciones del sector agroalimentario juegan un papel muy importante en la economía del país, pues de acuerdo con declaraciones del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, los ingresos que genera la exportación de productos de este sector ya han superado a los del petróleo, el turismo y las remesas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó en un comunicado que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró un crecimiento de 4.6 por ciento en términos anuales en las ventas de productos agroalimentarios. A su vez, las importaciones disminuyeron un 8.5 por ciento con respecto al mismo periodo del 2014, una reducción de mil 200 millones de dólares.
Compuestas por productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron ventas por 24 mil 460 millones de dólares en el periodo comprendido de enero a noviembre de 2015.
A noviembre de 2015, los productos que más crecieron en exportaciones fueron cebollas y ajos con un 47.4 por ciento, seguidas por camarón congelado con 34.6 por ciento, cítricos con 23.8 por ciento, aguacates con 8.1 por ciento y jitomate con 7.2 por ciento.
Son más de 150 destinos internacionales los que reciben productos agroalimentarios procedentes de México; de acuerdo con la SAGARPA, «las ventas están integradas principalmente por hortalizas, plantas y tubérculos; frutas y frutos comestibles; bebidas; azúcares y artículos de confitería; preparaciones de cereales o leche; cárnicos, y preparaciones de frutas y hortalizas, entre otros.»